
Narran que antes de la llegada de los españoles, los aztecas combinaban distintos chiles, jitomate, cacao, vainilla y especias, las cuales comían con guajolote.
Si Puebla tiene un mole que es símbolo nacional, Oaxaca no se queda atrás pues es la tierra de los siete moles: el negro, el verde, el blanco, el coloradito, el chichilo, el mancha manteles y el amarillo.
MEMELAS Y TLAYUDAS
EL TASAJO
En México es un corte de carne de res, típico los Valles Centrales de Oaxaca, en el estado de Oaxaca, parecido a la cecina de cerdo. Puede ser de pierna, de costilla, de lomo, entre otras partes de la res.
En el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca se acostumbra comer el tasajo acompañado con tlayudas y rábanos, así como con "chiles de agua" y cebollitas. También puede acompañarse con chapulines, quesillo y cualquier otro platillo oaxaqueño.
QUESADILLAS DE ELOTE
TAMALES OAXAQUEÑOS ENVUELTOS EN HOJA DE PLATANO
Propios del estado de Oaxaca y tradicionalmente elaborados con masa de maíz y envueltos en hoja de plátano, existen también envueltos con hoja de maíz aunque son menos comunes. Generalmente de cerdo o de pollo con mole negro o verde, pueden ser también de carne de iguana. También pueden ir rellenos de mole amarillo y chipilín. Muchas veces son servidos en un plato hondo, cubiertos con frijoles refritos aguados y crema.
CHAPULINES
Más de 3000 años de ser un platillo sobresaliente en la cocina Oaxaqueña respaldan a los sabrosos Chapulines de Oaxaca. Los chapulines son del genero Sphenarium. Y son una delicia local; en todo Oaxaca muchas mujeres venden chapulines en mercados y calles, los ofrecen en pequeños recipientes como botana o relleno. Todo mundo acostumbra comerlos como botana.
QUESILLO OAXAQUEÑO
Debido a sus excelentes cualidades de fundido, el queso Oaxaca se utiliza con frecuencia como base para el queso flameado, aperitivo muy popular en restaurantes mexicanos, consistente en asadero fundido y chorizo rojo. También es usado en la elaboración de las quesadillas.Se elabora con leche de vaca, con leche entera permite obtener un quesillo de sabor más apreciado, mientras que con leche descremada se obtiene un quesillo de sabor notable únicamente para los paladares conocedores. El proceso de producción es muy complicado e implica en ocasiones estirar el queso en tiras largas y luego enrollarlo para hacer una pelota del hilos de queso. Se pueden hacer rollos más pequeños de distinto peso.
BUÑUELOS
Se trata de una especie de tortilla muy delgada y quebradiza de más o menos 50 cm. de diámetro.
Se venden rociados o remojados de miel y se sirven en platos muy sencillos, que después de haber sido usados se rompen a la usanza indígenaen recuerdo de la fiesta azteca de Atemoztli, en la que cuentan que se rompían los
platos, cacerolas y ollas.

TRADICINAL CHOCOLATE
Los oaxaqueños tienen por costumbre tomar nuestro chocolate ya sea en el desayuno o cena. Esta riquísima bebida caliente la acompañamos con "pan de yema" o "pan amarillo".
PAN DE YEMA
TRADICIONALES HELADOS Existen muchas variedades de sabores tales como limón, tuna, leche, sorbete, nanche, sambors, rosas, mango con chile, guanabana, beso de ángel, mamey, mezcal con higo, nuez, tequila y tamarindo.

NIEVE DE LECHE QUEMADA Y DE SABORES
En el interior del mercado Benito Juárez de Oaxaca, en la iglesia de la Soledad o en algunos lugares más donde venden nieves es fácil encontrar la de leche quemada, acompañada con la e tuna... ¡Deliciosa realmente!
En el interior del mercado Benito Juárez de Oaxaca, en la iglesia de la Soledad o en algunos lugares más donde venden nieves es fácil encontrar la de leche quemada, acompañada con la e tuna... ¡Deliciosa realmente!
MEZCALEn el paisaje de Oaxaca, es tradicional ver como cortan el azul horizonte las palmas de los agaves, sembradíos que cubren laderas y se internan en las zonas desérticas del gran territorio oaxaqueño.
EL PULQUE
EL TEPACHE
CHILE ATOLE Bebida de maíz fermentado con chile y sal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario